jueves, 16 de julio de 2009

CABALGATA POR LA NOCHE PASTUSA



Cabalgata por la noche pastusa

En una noche cualquiera por el valle de Atriz, se sienten sonidos aromas movimientos caricias sabores y colores diversos que hacen de este pueblo del sur un todo único y universal al tiempo. Aquí esta la condensación de la América latina.

El son cubano el guaino, el tinku el currulao, la salsa y el guaguanco al lado del son sureño y la guaneña, y si está atento el rap, el hip hop y el rock, pueden sorprenderle junto a las estiradas Baladas, Boleros y a la música erudita. Junto a Bach, Bethoven o Tchaikosqui puedes encontrar conviviendo al Chato Guerrero a Caballito Garcés a don Teodulfo Yaqueno, envueltos en embrujos provenientes de Urcunina, la Laguna de la Cocha, los esteros costeños, las grandes sabanas de Cumbal y Túquerres y las montañas llenas de caña de Sandoná. Todo alucinado por las tomas del YAGÉ de nuestro amazónico valle de Sibundoy. Los movimiento los colores y las historias han sido contadas hasta el infinito por los artistas del carnaval los músicos las conocemos.


Los sonidos son los que ahora se hacen presentes.

En el formato de son inicia la narración de nuestro ser universal latino.

Pero viene el 6/8 y con él las melodías de la Guaneña guerrera y de Agualongo.

Acompañan en otros momento los ritmos y cantos de la mujeres del pacífico, en Currulao y Alabao

La nostalgia indígena emerge en las melodías pentatonales
Son cantos que vienen desde el mar, el pie de monte, hasta las nieves perpetuas del Chiles y el Cumbal y dan el salto hasta el valle del Guamuez en la amazonía.

El cantar campesino está también. Revive don Próspero Tulcán, Fidencio y Teodulfo junto a Florencio

En toda esta embriaguez aparecen los jóvenes a mezclar sus baterías y guitarras eléctricas para tejer lo que aprendieron de los abuelos leales con lo que es su mundo de hoy.

Y todo suena en Son, en Currulao y Sanjuanito en ritmos amazónicos y en Balada y en Bolero, en Rock y Hip Hop y suena sinfónico, suena cuando quiere sinfónico, evocando la Novena Sinfonía al lado de Imagine de Lenonn.

Y vienen los cantos y está Aurelio Arturo y Payan Archer y Lidia joven como una libélula



Caminar caminar…
Caminar la noche


(El olor a café)
Envuelve la noche

Caminar caminar caminar si parar
Caminar caminar caminar la noche

Caminar caminar caminarla de a pie
caminar caminar la noche pastusa




Ya lo vi.


Al fondo de los fondos
Allá quiero yo llegar llegar
Si
A donde nadie ha ido


Nadie ha ido allá
A nadie se ha ocurrido
Se ha ocurrido
No llega nadie
Nadie llega
Nadie llega
A donde va mi cuerpo
No lo se...
No lo se
No... ya no veo el fondo
Ya se va hasta el fondo del amor del amor
Del sabroso del sabroso fondo
Ya me voy
Que cosa tan jarta
Llegar…llegar llegar
Aquí donde no se ocurrió
Estoy cansado
Estoy cansado
Recorrí recorrí recorrí y me goce recorrí la noche pastusa
A donde no has llegado
Vivir vivir

Ya te vi ya te vi
Cabalgando cabalgando

Visitar visitar visitar Canchala
Visitar visitar la noche pastusa

SENDEROS ALTERNOS EN EL SUR DE COLOMBIA







Senderos Alternos en el Sur de Colombia.

(Documento escrito con destino al Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Educación Emancipadora realizado en Pasto-2008)


Lo alternativo, es lo que se diferencia (o contrapone) a lo ya establecido oficialmente.

I. ¿YA NOS EMANCIPAMOS?

Una de las grandes desgracias de los pueblos, es no pensarse y construirse como tales por la decisión soberana, al menos mayoritaria, de sus ciudadanos. De los hombres y mujeres del Común, de los de a pie.

Así ha ocurrido en América Latina. La emancipación nos dio a duras penas el tiquete de entrada para manejarnos con relativa independencia de nuestros inmediatos colonizadores. Pero… ¿aprovechamos nuestra entrada al escenario de la autonomía para proponernos entre todos, o al menos entre la mayoría, construirnos como sociedad genuinamente autónoma?
Todos sabemos que no. Casi de inmediato, una vez alcanzada la independencia, las nuevas castas en el poder nos llevaron a cambiar de dominadores. Desde la economía llegó una nueva colonización y desde lo ideológico estas castas no dejamos nunca de pensar y actuar como colonia europea. ¡Nunca superaron el Eurocentrismo!

La tarea de pensarnos y construirnos, desde la base social, como sociedad de verdad autónoma, está por hacerse en América latina.

II. ¿SOBRE QUE BASES VALE LA PENA EMANCIPARSE?
El amado maestro Orlando Fals Borda y el científico y educador Nariñense Eduardo Mora Osejo, en varios documentos escritos a 4 manos dejan en evidencia dos monumentos a la realidad. Primero. Hasta ahora no nos hemos aprovechado de la valía de ser habitantes del Trópico, hemos despreciado lo endogénico, para quemarle incienso y aceptar sumisos la dominación de lo que viene del Norte, que por muy valioso que pueda ser desde la ciencia la cultura u otras dimensiones, no corresponde para nada a nuestra naturaleza dramáticamente diferente. Segundo. En América Latina, en el Trópico y en particular en Nariño, podemos y debemos construir una nueva sociedad, que corresponda al Ecosocialismo Raizal practicado por los pueblos que han habitado estos territorios. Para ello proponen la construcción de esta nueva sociedad a partir de los valores más aportantes de estos pueblos históricamente avasallados: De los Indígenas, el valor de la Solidaridad, de los Negros, el valor de la Libertad, de los colonos mestizos, el valor de la Autonomía y de los Campesinos en valor de la Dignidad

III. EDUCACION PARA CONSTRUIR PLANES DE VIDA Y EDUCACION PARA HACER REALIDAD LOS PLANES DE VIDA.
Para darle feliz cumplimiento a esta tarea, en el Sur de Colombia, hace varias décadas, hemos arrancado a caminar por Senderos Alternos. Ahora estamos en el camino de construir Sociedad apelando al ciudadano, en consulta con él, indagando en sus sueños de sociedad y en las estrategias y en su compromiso para hacerlos realidad. A este proceso le hemos llamado: CONSTRUCCION DE PLANES DE VIDA

Aplicando como método para el descubrimiento la Mayéutica, los ciudadanos proyectan de manera prospectiva (a 20 o a 30 años) la sociedad deseada; el territorio en condiciones de Sostenibilidad en las diferentes dimensiones: Cultural, económica, política, ambiental, social, y se construyen de manera colectiva, las estrategias y los indicadores de sostenibilidad que permitirán hacer realidad los sueños. Para hacer una lectura alternativa de nuestra realidad de hoy, se propone visibilizar y valernos, prioritariamente, de nuestras fortalezas endógenas (Geopolíticas, naturales, de talento humano, culturales, históricas, ambientales…) y a partir de ahí emprender la lucha por resolver los problemas coyunturales tan comunes en estas sociedades marcadas por la inequidad y en el caso de Nariño: por la guerra.

Por ahora varios municipios de Nariño han construido ya sus PLANES DE VIDA. En muchos casos, como en la Capital Pasto, se hicieron desde los corregimientos rurales y la Comuna Urbanas.

Al cabo de pocos años vamos a tener PLANES DE VIDA en la totalidad del territorio nariñenses. Cuando esto suceda podremos decir que se ha pensado, que se ha diseñado endogénica y colectivamente, un proyecto de sociedad y que avanzamos de manera certera hacia la Construcción Social de una Región, en condiciones de Sostenibilidad a partir de los sueños y compromisos de los hombres y mujeres del Común.

Ahora bien, ¿Qué papel juega la educación en este proceso?

Dos preguntas nos estamos haciendo por ahora

1. ¿Necesitamos que la educación ayude a construir los PLANES DE VIDA?

2. ¿Se necesita orientar el aparato educativo para que contribuya con toda su potencialidad a hacer realidad los sueños de sociedad que han construido, desde la base, los propios habitantes de una región por medio de los PLANES DE VIDA?

Todo indica que en ambos casos la respuesta es positiva.

Dando luces a la primera pregunta, los Indígenas Caucanos invitados al Taller para la construcción del Plan para una educación propia de los 6 pueblos indígenas de Nariño, celebrado, este 23 de Abril en Pasto, nos informan que el concepto que ilumina ahora el Sistema de Educación que están construyendo colectivamente y con un alto grado de autonomía y endogénesis es el siguiente: LA EDUCACION ES UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS Y PLANES DE VIDA .


En respuesta a la segunda pregunta, también los indígenas nos dan pistas importantes.
Como alternativa a los PLANES EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (PEI), que son la política oficial del Ministerio de Educación, criticados por ser una imposición y requisito burocrático, ausentes de los contextos sociales y con una precaria inserción en lo comunitario, los indígenas reivindican los PLANES EDUCATIVOS COMUNITARIOS (PEC). En su revista Cxayu•ce, dicen: “el PEC se plantea como una propuesta alternativa de carácter pedagógico metodológico político administrativo frente al PEI, porque redimensiona la educación y en especial la escuela desde lo comunitario. La construcción de lo educativo se extiende a un espacio mucho mas amplio que el de la educación escolarizada, articulándose a los Planes de Vida de la Comunidades”.
Luego señalarán que el PEC, es el componente educativo de los PLANES DE VIDA y caracterizan el PEC como “expresión y ejercicio de la autonomía educativa, en el marco de resistencia y lucha política contra políticas integracionistas y homogenizantes. Es expresión clara de reconocimiento a la diversidad Cultural”.

Y como para que no quede duda del aporte que la Educación debe hacer a los Planes de Vida, dicen: “El PEC debe responder a las necesidades y proyecciones comunitarias expresadas en los Planes de Vida y debe contribuir a su fortalecimiento y desarrollo.

…Y a propósito. Mi primera aproximación a los PEC, la tuve en Marzo de este año en una exposición realizada por los estudiantes de licenciatura en Etno educación, en el Resguardo Indígena de Yascual. Justo en el territorio que habitó Simón Rodríguez en su paso por Nariño. Se dice que allí en Yascual, el maestro Simón, fundó una Universidad.

Dejamos, por ahora, tranquilos a nuestros hermanos indígenas Caucanos para volver a Nariño, la tierra de Juan Chiles.

IV. ¿CÓMO ENTENDEMOS LA PERTINENCIA?
En Nariño, desde hace algunos años venimos discutiendo acerca de la PERTINENCIA de la educación. Han sido debates un tanto desorganizados y espontáneos en donde ha primado el subjetivismo. Cada quien entiende el término a su manera y lo acomoda a sus intereses intelectuales, económicos o políticos.
Para avanzar de manera constructiva en este Debate, desde el proyecto de la Constituyente de Nariño, se propuso en el año 2005 la convocatoria a un Encuentro Latinoamericano sobre Educación Pertinente. Este encuentro está pendiente de realizarse. Sin embargo varios educadores, dirigentes sociales e intelectuales de la región, hemos madurado un concepto de lo que debería entenderse como PERTINENCIA EN LA EDUCACION, conectado a lo que son las construcciones sociales de la historia pasada y futura de nuestro territorio.
Para nosotros una EDUCACION PERTINENTE, es aquella que acompaña a la construcción colectiva de los sueños de sociedad y que en consecuencia, aporta desde su trinchera para que esos sueños sean realidad, para que entre todos construyamos una Región en Condiciones de Sostenibilidad.

VI. SUEÑO FINAL
Como pueden darse cuenta, en estas tierras ya hemos iniciado un proceso, pensado y sentido para construir colectivamente nuestro destino. Este proceso quisiéramos verlo caminando, no solo en el Sur sino en toda nuestra nación colombiana, para que por fin alcancemos el verdadero proyecto de País que nunca hemos tenido.
El mismo propósito y anhelo lo hacemos extensivo a todas nuestras hermanas naciones Latinoamericanas y caribeñas… porque nos lo merecemos, porque ahora que más que nunca estamos en condiciones de construir nuestra segunda oportunidad sobre la faz de la tierra, es menester ahora hacerlo bien, enmendando la plana.

Desde el Sur de Colombia ofrecemos como aporte este… Nuestro Sendero Alterno, aun en construcción.


JAIME RODRIGUEZ TORRES

Pasto, 24 de abril de 2008